Danzaterapia.
Qué es la danzaterapia?
Descubre un método psicoterapéutico basado en el movimiento
La danzaterapia, también conocida como danza movimiento terapia, es un método psicoterapéutico que usa el movimiento y la danza para promover el bienestar emocional, mental y físico. De acuedo a la Asociación Americana de Danza Movimiento Terapia, este método usa los beneficios piscoterapéuticos de la danza para fomentar la integración emocional, físico, mental y social del individuo.
La danzaterapia parte de la premisa de que el cuerpo, la mente y las emociones no están separados unos del otro. Coexisten simultaneamente en la experiencia humana. Por lo tanto, un cambio en el movimiento puede afectar el funcionamiento total en una persona.
Dirigido a terapeutas con trabajo psicocorporal.
La danzaterapia se puede usar como método psicoterapéutico para tratar enfermedades mentales. También se usa en tratamientos de rehabilitación física, en programas educativos de salud, en procesos educativos, y como método para mantener al cuerpo sano. Se aplica a personas de todas las edades, y se puede recibir en grupo y en sesiones individuales.
La danza ha sido un método sanativo y terapéutico desde hace miles de aňos. En numerosas culturas ancetrales la danza se usaba en rituales para curar enfermedades, atraer fertilidad y abundancia, y celebrar las cosechas o la llegada de una nueva vida. El concepto de la danza como terapia dentro de un contexto moderno y psicoterapéutico, sin embargo, no se empieza a forjar hasta mediados del siglo XIX.
A partir de esa época y hasta la primera mitad del siglo XX, surgen movimientos y filosofías en Europa y Estados Unidos que empiezan a explorar el poder terapéutico de la danza. Pioneros en el campo de la somática y la danza moderna desarrollan prácticas corporales que enfatizan los efectos terapéuticos de la danza en la persona que se mueve.
En los aňos 40 Marian Chace, una bailarina y coreógrafa norteamericana, empezó a explorar la danza como un método terapéutico. Chace había aprendido a enfatizar la improvisación y los movimientos espontáneos en la danza en sus estudios con la bailarina alemana, Mary Wigman. Aplicó estos principios en las clases de baile que impartió en un hospital en Washington, D. C. a personas que padecían de enfermedades mentales.
Pronto ella y los psiquiatras en el hospital se dieron cuenta de los beneficiios que estas classes ofrecían a los pacientes. Después de la Segunda Guerra Mundial, las clases de danzaterapia de Chace ayudaron a sanar los traumas que tenían muchos soldados que habían regresado de la guerra.
Aňos después que Chace empezara a desarrollar la danzaterapia, la bailarina y psicoanalista nortemericana, Janet Adler, empezó a desarrollar su método psicoterapéutico mediante la danza, usando los principios de la psicología jungiana. Su método se bautizó con el nombre de Movimiento Auténtico, y también pasó a formar parte del campo de la danzaterapia.
Comentarios
Publicar un comentario