Movimiento Continuo.

Movimiento Continuo, es una exploración de la inteligencia fluida de nuestros cuerpos. Usamos el sonido y el movimiento sutil para activar fluidos dentro del cuerpo, ya sea linfa, sangre, fascia, nervios, órganos, músculos, huesos y células. La coreografía del fluido se revela como movimiento ondulatorio, ondulaciones, pulsaciones, curvas y espirales. A través de la escucha profunda, la respiración y el lenguaje de las sensaciones, llegamos a la comunión con las fuerzas biocósmicas que nos nutren, curan y apoyan.

Movimiento Continuo, activa la Red de Inteligencia que fluye naturalmente a través de nuestros cuerpos. Los patrones de adaptación del trauma no resuelto y el estrés general de la vida pueden crear constricciones y limitaciones que afectan la forma en que fluye esta sabiduría innata; a menudo resulta en dolor físico, ansiedad u otras formas de enfermedad. A medida que se suavizan las capas de hábitos y patrones, un mayor flujo de inteligencia guía al cuerpo de regreso a su estado natural de bienestar y vitalidad.

Cuando nos sumergimos bajo el ruido superficial, el estrés y la velocidad de la vida diaria, descansamos profundamente dentro de nosotros mismos, habitando, gestando, recibiendo verdadera inspiración a medida que ingresamos en la indagación y las posibilidades de lo que realmente significa ser humano.

Es una práctica somática única que guía a las personas a través de la conciencia sensorial, el movimiento, la respiración y la atención plena. Este enfoque de exploración y conciencia de la encarnación fomenta la curiosidad, el discernimiento, el aprendizaje, el crecimiento, la adaptación, la curación, la creatividad y mucho más.

Movimiento Continuo, aprecia que el cuerpo está compuesto principalmente de agua y explora las cualidades de la fluidez en todos los aspectos de la vida y la encarnación. El repertorio de movimientos en su práctica, tiende a ser fluido, arqueado, curvado, en espiral, ondulado, intentando unir y amplificar los movimientos internos naturales que realizan nuestros cuerpos predominantemente fluidos.

Muchos meditadores llegan a la práctica del Movimiento Continuo como una forma de incorporar su cuerpo a la práctica de meditación, que experimentan sin incluir su cuerpo. Muchas otras personas que se mueven (bailarines, atletas, tai chi o practicantes de yoga, etc.) Pues encuentran una forma de expandir su conciencia sensorial y profundizar sus capacidades contemplativas e interoceptivas (capacidad de sintonizar con las sensaciones internas) durante el movimiento.

 
Usando nuestra inteligencia somática para recuperar nuestra resiliencia.
Nuestras respuestas más básicas a todos los desafíos y adversidades de la vida comienzan en nuestros cuerpos, por lo que necesitamos herramientas corporales de respiración, tacto, movimiento y visualización para recuperar nuestro equilibrio fisiológico.

Muchos trabajadores del cuerpo y otros profesionales de la salud vienen a estás sesiones para profundizar su comprensión, experiencia y percepción del cuerpo humano. La sensibilidad de este movimiento puede enriquecer y profundizar todas las prácticas somáticas y meditativas, así como todos los aspectos de la vida y el cuidado de uno mismo y de los demás.

Movimiento Continuo es el jazz de las prácticas de movimiento somático porque es improvisado. Los estudios han demostrado que el movimiento de improvisación tiene un beneficio único para una variedad de problemas de salud. La investigación abierta de su práctica ofrece una gama potencial de beneficios que no existen si está restringido por la forma de una práctica coreografiada y solo hace lo que ya sabe o le han dicho otros.

Los músicos de jazz hacen riffs de un tema comenzando con una canción conocida, y luego la melodía se transforma totalmente por su improvisación creativa individual . En la práctica de Movimiento Continuo, el maestro puede iniciar un "riff" en una exploración somática haciendo que los participantes hagan un movimiento en forma de ocho con el torso, moviéndose a través del centro del corazón, y los movimientos de cada participante se transformarán a medida que improvisan, basándose en sus propias sensaciones y percepciones encarnadas.

Perfeccionando la habilidad de la flexibilidad
Cultivar la habilidad para realizar movimientos dirigidos hacia el interior es algo exclusivo de Movimiento Continuo. No son muchas las prácticas somáticas que se guíen por la improvisación de la curiosidad interoceptiva. También permite a los participantes ser autorreferenciales y ser el autor y la autoridad de su propia experiencia.

Nuevos movimientos y sensaciones conducen a nuevas percepciones, nuevos pensamientos, nuevas acciones, nuevas posibilidades de vida. Tenemos más posibilidades de encontrar salud si hemos ampliado nuestra capacidad para respirar, movernos, pensar, sentir, percibir e imaginar otras formas de ser.

El cuerpo es dinámico; no es un objeto con un punto final estático. Mientras estemos vivos, podemos practicar con fluidez la improvisación y la adaptación. Ven y únete a la exploración.

Esta nueva opción puede ser un apoyo y un recurso para:
*Estrés
*Dolor físico
*Ansiedad
*Adicciones
*Depresión
*Recuperación de accidentes
*Trauma de nacimiento no resuelto
*Sentirse aislado o abrumado
*Desequilibrios posturales o estructurales
*Parálisis.

Movimiento Continuo es para aquellos que buscan más:
*Alivio del estrés y relajación
*Vibración y vitalidad
*Flexibilidad, fluidez y fuerza
*Salud y Bienestar
*Confía en tu guía interior
*Claridad y confianza en la dirección de la vida.
*Sensualidad y placer
*Alimento espiritual
*Sentido de totalidad y pertenencia.
*Conexión a tierra.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conciencia Corporal, la conexión con el cuerpo.

Los 5 elementos de la Danza.

Liberación Miofasial de la cadera