Flexibilidad integrada. Estiramiento dinámico.
Las técnicas tradicionales de flexibilidad no funcionan tan bien. Hemos creado técnicas innovadoras y una metodología única que lo ayudará a ser flexible más rápido.
Estiramientos dinámicos, como describirlos?
Estos pueden ser conocidos como elongaciónes balísticas. Consiste en realizar contracciones repetitivas con el músculo antagonista al que queremos estirar o también a modo de insistencias, donde se consiguen estirar las fibras musculares de forma cíclica en el límite de rango articular.
La diferencia estriba en el rango de Movimiento que se ejecuta durante la práctica entre balístico y un dinámico, además de la velocidad utilizada y la utilización de la fuerza muscular.
Cuando realizamos estiramientos dinámicos, se actúa sobre todo el rango articular (puede que también en una zona en específica si es necesario).
El estiramiento se ha utilizado durante mucho tiempo en muchas actividades físicas para aumentar el rango de movimiento (ROM) alrededor de una articulación. El estiramiento también tiene otros efectos agudos sobre el sistema neuromuscular. Por ejemplo, se han registrado reducciones significativas en la fuerza voluntaria máxima, la potencia muscular o las propiedades contráctiles evocadas inmediatamente después de un solo episodio de estiramiento estático, lo que aumenta el interés en otras modalidades de estiramiento. Por tanto, se han cuestionado los efectos del estiramiento dinámico sobre el rendimiento muscular posterior. En este curso tenemos como objetivo conocer el rendimiento y las alteraciones fisiológicas después del estiramiento dinámico. Existe una cantidad sustancial de evidencia que señala los efectos positivos sobre el ROM y el rendimiento posterior (fuerza, potencia, sprint y salto). El ROM más grande podría atribuirse principalmente a la reducción de la rigidez de la unidad músculo-tendón, mientras que la mejora del rendimiento muscular a la temperatura y los mecanismos relacionados con la potenciación causados por la contracción voluntaria asociada con el estiramiento dinámico. Por lo tanto, si el objetivo de un calentamiento es aumentar el ROM articular y mejorar la fuerza y potencia muscular, el estiramiento dinámico parece ser una alternativa adecuada al estiramiento estático. Sin embargo, numerosos estudios que no informan alteraciones o incluso deficiencias en el rendimiento han destacado posibles factores atenuantes (como la duración, amplitud o velocidad del estiramiento). Por consiguiente, el estiramiento balístico, una forma de estiramiento dinámico con mayores velocidades, sería menos beneficioso que el estiramiento dinámico controlado. No obstante, la literatura muestra que la descripción inconsistente de los procedimientos de estiramiento ha sido un impedimento importante para alcanzar un consenso claro.
Comentarios
Publicar un comentario