Respiración Celular.
Mejora tu técnica de danza con respiración orgánica.
Este ejercicio de respiración es excelente para aumentar el flujo de oxígeno a todas las partes del cuerpo. Ayuda a combatir el estrés, a liberar las tensiones fisicas que se acumulan en el cuerpo, y a aumentar la vitalidad y rendimiento físico.
Puedes realizar este ejercicio de respiración para mejorar tu calidad de vida en general. También puedes practicarlo para mejorar tu técnica de danza en cualquier tipo de baile, especialmente en la danza moderna.
¿En qué consiste este ejercicio de respiración?
Este ejercicio de respiración se realiza en una posición acostada sobre el suelo similar a la de Descanso Constructivo. En este ejercicio se visualizan diferentes aspectos orgánicos de la respiracion: la absorción del oxígeno en los pulmones, el trayecto del oxígeno por la sangre a las diferentes partes del cuerpo, la llegada del oxígeno a las células y el flujo constante de la sangre en el cuerpo que mantiene el suministro de oxígeno.
¿Cómo hacer el ejercicio de respiración celular?
Duración : 20 minutos
Espacio: Escoge una habitación o espacio tranquilo. La temperatura del ambiente y del suelo debe ser cálida. Nunca haga este ejercicio en un suelo frío. Si lo deseas, puedes usar una esterilla de Yoga o una manta.
Vestimenta: Usa ropa cómoda y holgada.
Acúestate boca arriba en el suelo.
Dobla las rodillas y júntalas, soltando la tensión muscular acumulada en esa zona. Las rodillas caen uno ntra la otra, soltando el peso.
Deja que tus pies descansen sobre el suelo. Coloca los pies a una distancia un poco más hacia afuera que tus caderas.
Pon tus manos sobre tus costiullas y cierra los ojos.
Pon tu atención en tu respiración. Siente el aire entrar por tu nariz y boca. Siente el aire pasar por la tráquea en tu cuello. Siente el aire en los pulmones dentro de tus costillas.
Al respirar, siente el movimiento natural que surge en tus costillas. Todas tus costillas se mueven con la inspiración y expiración suavemente.
Visualiza el ambiente interior de tus pulmones al recibir el oxígeno. Es un ambiente cálido compuesto principalmente de sangre y vasos sanguíneos. El aire transporta oxígeno a tus pulmones en la inspiración. Y el oxígeno se transfiere a la sangre mediante las capilares. Siente el oxigeno llegar a tu sangre.
Pon tu atención en el palpitar de tu corazón. Visualiza a tu corazón bombear la sangre por las arterias. El oxígeno proveniente de la sangre de los pulmones llega a cada célula de tu cuerpo.
Visualiza el oxígeno llegar a las células de cada parte de tu cuerpo. Primero visualiza el oxigeno llegar a las células de tu estómago, tu vientre y tus órganos reproductivos.
Después siente el oxígeno llegar a las células de tus caderas, tus rodillas, piernas y pies.
Vuelve a poner la atención en tu corazón y siente el oxigeno viajar desde ahí hasta las células de tu cuello, tu cráneo y cerebro y tu rostro.
Siente todas tus células recibir oxígeno a medida que el aire entra a tu cuerpo.
Pon una mano en el vientre y mantén la otra mano sobre tus costillas. Siente tus manos moviéndose con la respiración de una manera natural.
Visualiza la corriente fluida de sangre oxigenada que viaja desde tu corazón hasta tu vientre. Esta corriente de sangre oxigenada sigue viajando hasta tus caderas y rodillas, y desde ahi hasta tus tobillos y pies.
Ahora visualiza esta corriente fluida de sangre regresar a tu corazón como si fuera una ola.
La corriente fluida de sangre viaja desde tu corazón hacia tu cuello y cráneo. Al llegar a tu cabeza, esta corriente fluida baña tu cerebro dentro del cráneo.
Visualiza la corriente fluida de sangre regresar a tu corazón. Ahora visualize la corriente de sangre viajar desde tu corazón hasta tus hombros, brazos, codos y manos. Siéntela llegar hasta las palmas de tus manos y hasta la punta de cada dedo. Después siéntela regresar hasta tu corazón de nuevo.
Siente el flujo constante de los líquidos por todo tu cuerpo. Visualiza los líquidos fluir desde tu centro hasta la periferia de tu cuerpo y desde la periferia de tu cuerpo hasta el centro simultaneamente.
Continue Reading Below
Este ejercicio de respiración está basado en el ejercicio de respiración celular que presenta la maestra de danza Andrea Olsen en su libro de anatomía práctica, “BodyStories: A Guide to Experiential Anatomy”.
Comentarios
Publicar un comentario