Kamasutra Dance. Estabilización Pélvica.

Nuestro taller de KamasutraDance, es una mezcla de diferentes disciplinas, métodos y técnicas saludables. Combinamos movimientos esenciales de Yoga, Tantra, Danza indú, Contemporánea, Jazz y los principios básicos de la Fisiatría, Fisioterapia y Ejercicio Terapéutico.
Con la asesoría de especialistas en ejercicio, logramos diseñar un programa de ejercicio que no solo te ayudará a desarrollar la fuerza en la espalda baja, gozarás de los efectos de la estabilización pélvica sobre la actividad de los músculos lumbares durante el ejercicio dinámico, estabilidad lumbopélvica,  estabilización dinámica de la pelvis, principalmente. También mejorarás tu respiración, coordinación, elasticidad, fuerza, relajación muscular en todo tu cuerpo, al mismo tiempo que liberas del estrés.
Muchos dispositivos de ejercicio para la espalda baja de uso común ofrecen mecanismos para estabilizar la pelvis y aislar la columna lumbar, pero el valor de estos mecanismos sigue sin estar claro. En un estudio se pudo examinar el efecto de la estabilización pélvica sobre la actividad de los músculos extensores de la cadera y lumbar durante el ejercicio de extensión dinámica de la espalda, en personas de buena salud . Durante el ejercicio, se registró la actividad electromiográfica de superficie del multifidus lumbar y el bíceps femoral. La actividad del multifidus fue 51% mayor durante la condición estabilizada, mientras que no hubo diferencia en la actividad del bíceps femoral entre las condiciones. Este estudio demuestra que la estabilización pélvica mejora el reclutamiento de los músculos lumbares durante el ejercicio dinámico. Un grupo de especialistas en ejercicio, utilizaron estos datos al diseñar programas de ejercicio para desarrollar la fuerza de la espalda baja.

Qué es la estabilidad lumbopélvica?
 Una de cada cuatro mujeres experimentará incontinencia en algún momento de su vida, y casi las tres cuartas partes de la población de EE. UU. Lidiará con el dolor lumbar. Para comprender cómo tratar estas dos afecciones y llegar al "núcleo del problema", debemos comprender la importancia de la anatomía de la pelvis, la columna lumbar y los órganos internos.

La cintura pélvica es un anillo complejo de articulaciones, ligamentos y músculos. Los tres huesos principales de esta región, dos ilion y el sacro, se unen para formar tres articulaciones. Estas áreas son la sínfisis púbica y dos articulaciones sacroilíacas. Estas articulaciones tienen superficies de base muy amplia que les permiten tener algo de movimiento y transferir grandes cargas colocadas sobre las articulaciones durante la actividad.

Para que estos huesos tengan algún movimiento entre sí cuando caminamos, nos doblamos y nos movemos como lo hacemos, deben tener una fuerza externa que los estabilice. Esta fuerza estabilizadora está formada por ligamentos y músculos que controlan la cantidad de movimiento. La estabilización de los músculos es proporcionada por cuatro grupos de músculos centrales, que incluyen los músculos del piso pélvico, multifidi, transverso del abdomen y psoas mayor.

Imagina el área pélvica como un cilindro. Desea mantener la misma presión sobre el contenido de ese cilindro si va a proteger lo que está adentro. Después de todo, toda su columna, todos los nervios y la vejiga viven en esa área. Mantiene la misma presión coordinando el movimiento y las contracciones de los músculos anteriores, lo que le brinda un núcleo y un sistema de apoyo fuertes y estables. Si tenemos debilidad en alguno de estos músculos o no podemos coordinarlos, ejerceremos más presión sobre el contenido del interior o no lo suficiente sobre los huesos, permitiendo que se corten en las articulaciones.

Los músculos del suelo pélvico son un grupo de músculos que van desde la punta del hueso púbico hasta el coxis. Se componen de varias capas de musculatura y cumplen varias funciones importantes para la salud de la espalda baja y la articulación sacroilíaca (SI) y el control de la vejiga. La investigación ha demostrado que estos músculos se contraen junto con el transverso del abdomen. Los roles que desempeñan incluyen:
Apoyando la vejiga y los órganos internos
 Apoyando la columna
 Cierre del esfínter (cierre de las aberturas vaginal y anal)
 Función sexual

Por lo tanto, si no somos lo suficientemente fuertes en nuestros músculos del piso pélvico o somos incapaces de coordinar su contracción con los otros músculos; no mantendremos la estabilidad del anillo pélvico o la columna vertebral y aplicaremos más fuerza sobre la vejiga. El trauma en esta región, incluidas las cesáreas, el embarazo, las lesiones en la espalda o las cirugías lumbares y abdominales previas, pueden afectar el funcionamiento de estos músculos y el soporte de la columna vertebral y la vejiga. Además, si vamos a realizar actividades que impliquen agacharse, caminar o correr, necesitamos tener una estabilización adecuada de la columna para que podamos usar nuestras caderas, rodillas y tobillos sin correr el riesgo de lesionar las articulaciones más abajo de nuestras piernas. 
Estabilización dinámica de la pelvis.
Estos y mucho más beneficios lograrás en nuestro taller de KamasutraDance.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conciencia Corporal, la conexión con el cuerpo.

Los 5 elementos de la Danza.

Liberación Miofasial de la cadera