Flexibilidad integrada. Estiramiento dinámico.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKSmluH20WreggvM2y5AmPbX5ubrjSid-B661YScHkCmVVhIDaqe1KJKFl-IernWIqM0ljjFFyIbOcLbwoSb1JZ2tu8yG24SHH-_KbwmPpPsF_YLrwsnobTBLMTHFwQ_1eKwMLRIxcT40/s1600/1613275964583338-0.png)
Las técnicas tradicionales de flexibilidad no funcionan tan bien. Hemos creado técnicas innovadoras y una metodología única que lo ayudará a ser flexible más rápido. Estiramientos dinámicos, como describirlos? Estos pueden ser conocidos como elongaciónes balísticas. Consiste en realizar contracciones repetitivas con el músculo antagonista al que queremos estirar o también a modo de insistencias, donde se consiguen estirar las fibras musculares de forma cíclica en el límite de rango articular. La diferencia estriba en el rango de Movimiento que se ejecuta durante la práctica entre balístico y un dinámico, además de la velocidad utilizada y la utilización de la fuerza muscular. Cuando realizamos estiramientos dinámicos, se actúa sobre todo el rango articular (puede que también en una zona en específica si es necesario). El estiramiento se ha utilizado durante mucho tiempo en muchas actividades físicas para aumentar el rango ...